El terror de los pesqueros ilegales en Malpelo
- ISABELA RUBIO BENAVIDES
- 20 oct 2024
- 1 Min. de lectura
Martes, 15 Octubre , 2024
Palabras claves: Pesca ilegal, Conservación marina, Tiburones, Malpelo y Biodiversidad

Este artículo destaca el valiente esfuerzo de la tripulación del catamarán Silky, un grupo de ambientalistas que lucha contra la pesca ilegal en la isla de Malpelo, una reserva natural del Pacífico colombiano. La iniciativa, liderada por Érika López y su equipo, tiene como objetivo proteger especies marinas amenazadas, especialmente tiburones, que son víctimas de la pesca furtiva en esta zona declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El texto muestra cómo desde 2018 el equipo ha enfrentado embarcaciones ilegales, en su mayoría de origen asiático y de países vecinos, obligando a los pescadores a abandonar la zona y liberando a los animales atrapados en sus redes. Darío Ortiz, uno de los capitanes, junto con otros miembros, se ha convertido en un guardián de estas aguas, permaneciendo en alta mar durante semanas. Esta labor ha sido efectiva: se ha logrado evitar la presencia de pescadores en la zona desde diciembre pasado.
Además, el artículo subraya los esfuerzos conjuntos entre el Silky y la Armada colombiana para detener a los responsables de la pesca ilegal, en una región rica en biodiversidad y codiciada por la industria pesquera. A pesar de los logros, los ambientalistas enfrentan desafíos, como la permisividad del gobierno hacia la pesca artesanal de tiburones, lo que podría incentivar el consumo y la caza de estas especies en peligro.
El artículo concluye con la visión de López de expandir este modelo de conservación, buscando crear más alianzas y estrategias globales para proteger los océanos.
Comentarios