Fotos: Crearon uno de los corredores biodiversos más grandes de Colombia, es como una carretera desde Cali a Montería
- ISABELA RUBIO BENAVIDES
- 20 oct 2024
- 1 Min. de lectura
18 de octubre de 2024
Brian Ferney Valencia Ríos
palabras claves: Corredor, Biodiversidad, Conservación, Sostenibilidad y Cambio climático

La creación del corredor biodiverso en Colombia representa un avance significativo en la conservación ambiental y la sostenibilidad agrícola. Este proyecto, resultado de una alianza entre ingenios azucareros y cultivadores de caña, se extiende por 890 kilómetros y conecta el río Cauca con 13 afluentes y 80 humedales, proporcionando un hábitat crucial para más de 640 especies de animales.
En un evento destacado en Asocañas, se anunció que este corredor abarca 30 municipios en los departamentos de Valle, Cauca y Risaralda, y tiene como objetivo reducir las emisiones de dióxido de carbono en 20 mil toneladas. La presidenta de Asocañas, Claudia Calero, subrayó el impacto positivo en la lucha contra el cambio climático.
Un aspecto notable de este proyecto es el compromiso de no realizar quemas programadas en la cosecha de caña, una práctica que se ha utilizado tradicionalmente para eliminar residuos. Se espera que, en un plazo de cinco años, el 100% de los cultivos se manejen sin esta técnica, lo que subraya un compromiso hacia una economía más circular y sostenible.
La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, destacó la importancia de esta colaboración entre los sectores agrícola y ambiental, enfatizando que es un paso hacia energías renovables y prácticas responsables. En resumen, el corredor biodiverso no solo promueve la conservación de la biodiversidad, sino que también establece un modelo de cooperación que puede servir de ejemplo para futuras iniciativas en el país.
Comments